Espacio para la asignatura Documentación y Comunicación para la Investigación en Ciencias Sociales en el Máster de Investigación en Ciencias Sociales, impartido en la Facultad de CC Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura. El Máster se impartió hasta el curso 2023-24. He creado el blog con el material de la asignatura, por si sigue siendo de utilidad a otros profesores o investigadores (29/9/2025)
Los materiales compartidos con el alumnado lo es a efectos de docencia
Antes de nada: una interesante charla de John Cleese, uno de los actores y guionistas de Monty Pithon, sobre la creatividad y la investigación.
TEMA 1: PRELIMINARES
Presentación
Actividades a Realizar
Crea una carpeta en tu Drive vinculado al correo unex, para este curso
Compártela con el profesor, con esta dirección: artemio.baigorri@gmail.com
Instala Google Keep en el ordenador y en el smartphone
Crea una nota y compártela con el profesor
Instala EverNote (versión gratuita) o NIMBUS WEB, o JOPLIN tanto en el ordenador como en el smartphone
Crea una nota, que incluya un aviso temporal, y compártela con el profesor
Instala Noteboard en el navegador y en el smartphone
Pega algunas notas, avisos o fotos en el corcho
Haz un volcado de pantalla del corcho y guarda la imagen en la carpeta Drive compartida con el profesor
Bien utilizando directamente Google Drive, o mediante una app de scanner, escanea un documento y guárdalo en la carpeta compartida
TEMA 2: LA IDEA, EL PROBLEMA
Presentación
Actividades a Realizar
Vamos a construir un esquema que intente conectar,
bien a través de elementos teóricos,
bien por la metodología,
bien a través de la observación empírica,
los distintos temas que hemos definido en la sesión anterior
https://drive.mindmup.com/map/1h5QG9sJfyxWL9jjpJRT7-Z2Jk0Qht16k
TEMA 3: LA PLANIFICACIÓN
Presentación
Actividades a realizar
Gantt Project
Realización de un cronograma
Instalación e inicio de un programa de Gantt
TEMA 4: LA DOCUMENTACIÓN TEÓRICA I (FUENTES SECUNDARIAS)
Presentación
Actividades a realizar
Búsqueda de fuentes
TEMA 5: LA DOCUMENTACIÓN TEÓRICA II: Zotero
Presentación
Enlace a la presentación del tema
Enlace a la presentación sobre Zotero
Sincronizando Zotero cuando necesitamos espacio:
https://www.zotero.org/support/kb/webdav_services
Actividades a realizar
Búsqueda, organización, inserción de referencias y generación de bibliografía
TEMA 6: LA COMUNICACIÓN (TEXTOS CIENTÍFICOS)
Presentación
Actividades a realizar (sesión de práctica)
Primera hora
Localizar un texto de cada uno de los tipos vistos (buscar on line, registrar en Zotero y citar en el cuaderno de campo)
Monografías: escrito basado en investigaciones que informa argumentativamente sobre un tema en específico
Ensayo: expone de manera argumentativa un punto de vista referente a un tema perteneciente a la ciencia
Memorias: recogen lo acontecido durante un periodo de tiempo en un campo o centro de investigación
Artículo Científico: informa al público experto sobre los resultados de una investigación científica
Reseña: resume otro trabajo científico, normalmente un libro, para expresar una opinión del mismo
Conferencia/Ponencia: texto destinado a ser expuesto de forma oral, sobre un tema específico, que incluir participación del público con preguntas o críticas
Comunicación: texto con la estructura de un artículo (a veces es el primer paso para uno), sobre un tema concreto, que se comparte en reuniones científicas para su debate.
Póster: Es un texto esquemático, que a menudo incluye gráficos, esquemas/mapas mentales, tablas, ilustraciones, que sustituye a una comunicación en un Congreso.
Texto científico de divulgación: más ligeros de complejidad donde cualquier persona pueda entender lo expuesto. Lenguaje más llano y pocos tecnicismos.
Textos científicos especializados: Nivel de lenguaje alto con tecnicismos avanzados. Temas muy concretos para un público específico con conocimiento previo
Texto científico didáctico (libros de texto): con la función de transmitir conocimientos progresivamente.
Textos técnicos/tecnológicos: incluyen procedimientos y/o resultado de procedimientos científicos, o transmiten conocimientos referentes a la tecnología
Textos filosóficos: textos profundos que pueden requerir leer una y otra vez para seguir encontrándole sentido.
Textos científicos de consulta: sirven precisamente para consultar temas de carácter científico, suelen complementar los a los libros de texto. A menudo el contenido está ordenado en orden alfabético o cronológico.
Tesis (de maestría, doctoral): comprende un trabajo de investigación original, que se realiza para ser defendido por sus autores para obtener un grado.
Segunda hora
Elaborar un abstract del siguiente texto. Se trata de un capítulo de libro, que por tanto no incluye resumen:
Celeste De Marco, “Los extramuros productivos. Un balance en el estudio de espacios periurbanos en Argentina”, en Juan Manuel Cerdá y Graciela Mateo (coordinadores), Lo rural en tensión
Descarga del libro completo:
https://www.editorialteseo.com/archivos/17382/la-ruralidad-en-tension/
TEMA 7: LA COMUNICACIÓN II: Divulgación
Presentación
Actividades a realizar
Elaborar un artículo de opinión sobre el techo de cristal. ¿Hay que romperlo colectivamente, o cada mujer debe romper el suyo?
Elaborar una presentación (con Powerpoint o con Google Presentaciones) a partir del artículo
TEMA 8: INTRODUCCIÓN A LA CARRERA INVESTIGADORA
Presentación
Actividades a realizar
Pseudo-Artículo de no más de 5 páginas pero que contenga todos los componentes del artículo académico (se entrega, en la carpeta compartida, antes de la fecha del examen, que parece ser el 29 de enero)
Presentación en Powerpoint de un artículo que ya tengáis hecho, una clase, un informe que hayáis presentado… (se expone el última día de clase)